jueves, 21 de mayo de 2015

Contenidos BACH

Bloque 1. La condición física y la salud.


  • Utilización de pruebas de evaluación de las capacidades física relacionadas con la salud.
  • Práctica de sistemas, métodos y ejercicios para el desarrollo de las capacidades físicas.
  • Planificación del trabajo de las capacidades físicas relacionadas con la salud. Principios y factores a considerar.
  • Elaboración y puesta en práctica, de manera autónoma, de un programa personal de actividad física y salud, atendiendo a la frecuencia, intensidad, tiempo y tipo de actividad.
  • Aceptación de la responsabilidad en el mantenimiento y/o mejora de la condición física.
  • Los mecanismos de adaptación del organismo a la actividad física.
  • Indicadores de riesgo en la práctica de actividades físicas. Valoración de la influencia en la salud de la práctica regular de actividades físicas.
  • Hábitos sociales y sus efectos en la actividad física y la salud: análisis de la influencia de factores positivos como la alimentación adecuada, el descanso, el estilo de vida, etc. y de los factores negativos como el sedentarismo, la drogadicción, el tabaquismo, etc.
  • Nutrición y actividad física. Dieta equilibrada y aportación energética para la realización de actividades físicas.
  • Aplicación de métodos y técnicas de relajación: aspectos teóricos y prácticos, utilización autónoma.

Bloque 2. Actividad física, deportes y tiempo libre.


  • Aspectos sociocultuales del juego y del deporte. Cultura y deporte.
  • Las relaciones sociales a través del deporte: niveles de participación, deporte espectáculo, violencia y deporte, deporte y civilización del ocio.
  • Perfeccionamiento de los fundamentos técnicos y principios tácticos de un deporte practicado en la etapa anterior.
  • Actividad deportiva convencional: aspectos reglamentarios, técnicos y tácticos de algún deporte recreativo colectivo, desarrollo de la habilidad específica, evaluación de los requisitos motores para su práctica. Evaluación de los recursos necesarios y disponibles en entorno para la práctica deportiva convencional e institucionalizada.
  • Actividad deportiva alternativa: utilización recreativa de diferentes actividades físicas, juegos y/o disciplinas deportivas, adaptación y organización de las mismas al contexto sociocultural del centro, valoración del juego y del deporte como medios para el ocio. Evaluación de los recursos necesarios y disponibles en el entorno para la práctica deportiva alternativa.
  • Realización de juegos y deportes, con manejo de un implemento.
  • Organización y participación en torneos deportivo-recreativos de los diferentes deportes practicados.
  • Juegos y deportes autóctonos. Indagación y reconocimiento de las formas culturales de carácter físico practicadas en la Comunitat Valenciana.
  • Perfeccionamiento y profundización de una actividad en el medio natural.
  • Colaboración en la planificación, organización y realización de actividades en el medio natural.
  • Análisis de las salidas profesionales relacionadas con la actividad física, para ofrecer orientaciones sobre futuros estudios, en carreras universitarias, en ciclos formativos, en enseñanzas deportivas y en relación con conocimientos y especializaciones de carácter docente, deportivo, artístico o recreativo.
  • Valoración de la incidencia de la práctica habitual de un deporte en la salud.
  • Valoración de los aspectos de relación, trabajo en equipo y juego limpio en las actividades físicas y deportes.
  • Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la ampliación de conocimientos relativos a la materia.

Bloque 3. La expresión y comunicación motriz.


  • El cuerpo y su lenguaje: aspectos culturales y antropológicos, elementos y recursos expresivos. Valoración de sus posibilidades expresivas y de comunicación.
  • Actividad corporal de carácter expresivo: exploración y ejercitación de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento, utilización de los elementos dinámicos (cuerpo, voz, grupo, espacio, objetos) para favorecer y desarrollar la capacidad de expresión, la creatividad y la comunicación.
  • Elaboración y representación de composiciones dinámicas y corporales, individuales o colectivas, con intención expresiva y comunicativa.
  • Realización de actividades físicas, utilizando la música como fondo y/o apoyo rítmico.
  • Reconocimiento del valor expresivo y comunicativo de las actividades practicadas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario